Bolondrón, Matanzas, 4 de Diciembre de 1909, exactamente en un central azucarero ya demolido que se llamó San Rafael de Jorrín, da a luz Salustiana del Junco y de la Mercedes a Bárbaro Diéz Junco quien, con el decursar del tiempo se convirtiera en "El Príncipe del Danzón". A los 4 años junto a su familia, se traslada, al entonces central Manatí Sugar Company, actualmente en proceso de demolición en el municipio de Manatí, Provincia de Las Tunas, donde su padre, Eugenio Diez trabajaba como obrero. Comenzó sus primeros estudios en la escuelita del Batey. Aquí es precisamente donde comienza a cantar en los actos culturales, su maestra es quien descubre su voz y talento musical y lo hacía guiar el coro de la escuela en los actos públicos. En su carrera de más de 58 años grabó gran número de discos de larga duración que contenían obras que enriquecen el repertorio musical cubano. Viajó a los países de América, Europa y EEUU, realizó programas en Cabaret, Teatros, Bailes, la Radio y la TV. Jamás aprendió los fundamentos teóricos del arte musical, pero demostró ser uno de los más afinados y consecuentes del Danzón, un género que como ritmo permanece hasta en la misma Salsa a pesar de contar con más de 100 años de creado. Su voz única e irrepetible se escuchó en México, Venezuela, República Dominicana y Panamá entre otros escenarios del mundo logrando a lo largo de su fructífera carrera, el título de: "La Voz de Oro del Danzón", o "El Príncipe del Danzón". La Habana, 6 de Mayo de ...
Wednesday, 22 August 2012
Ahora si....Barbarito Diez
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment